El programa TtT ofrece una variedad de recursos que pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Para apoyar el aprendizaje autónomo, FRIEND pone a disposición una serie de materiales adicionales llamados “Sugerencias para casa”. Estos materiales permiten a los participantes profundizar en los temas tratados.

Las sugerencias para casa se presentan en formato de artículos, pódcast o vídeos.

Cada participante puede seguir aquellos que mejor se adapten a sus preferencias.

Social_isolation

AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD

El aislamiento social y la soledad en las personas mayores suponen riesgos para la salud (en inglés)

Este artículo describe los riesgos para la salud asociados al aislamiento social y la soledad en los adultos mayores, y proporciona consejos prácticos para mantenerse conectados.

Disponible en el enlace:
https://www.nia.nih.gov/news/social-isolation-loneliness-older-people-pose-health-risks

Sobre este tema, sugerimos también este artículo en castellano: Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores

Dados los efectos tan negativos de la soledad en las personas mayores, es necesario realizar un abordaje preventivo y multidisciplinar para minimizar las alteraciones en la salud.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2021000100022&script=sci_arttext&utm_source=chatgpt.com

 

Esto es envejecer: un pódcast de la Alliance for Aging Research

Sue Peschin, presidenta y directora ejecutiva de la Alliance for Aging Research, conversa con Mark Meridy, director ejecutivo de DOROT. La misión de DOROT es reducir el aislamiento social y la soledad entre los adultos mayores, algo que hoy en día es muy importante .


Este conmovedor cortometraje, ganador del concurso de microrrelatos sobre mujeres mayores que viven solas, cuenta la historia de la Sra. Vila y retrata con sensibilidad la experiencia de la soledad en la vejez. Historia de: Sara María Laborda.
 
Duración: 2:45 min


SI

INTERACCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO VITAL

“Cómo se integran los 4 tipos de amistad en tu vida”

Este artículo explora los diversos tipos de amistades que las personas pueden formar a lo largo de la vida. Destaca las características de cada tipo, su papel en el bienestar social y emocional, y cómo las amistades pueden evolucionar con el tiempo. También aborda la importancia de mantener límites saludables y de reconocer los diferentes niveles de intimidad y apoyo que ofrece cada tipo de amistad.

Disponible en el enlace:
Cómo los 4 tipos de amistades impactan tu vida

 

“Mejor juntos: una guía práctica para una participación efectiva con las personas mayores” (en inglés)

Esta guía práctica ofrece estrategias y principios para involucrar de manera significativa a los adultos mayores en la toma de decisiones y en actividades comunitarias. Destaca el valor de la inclusión, el respeto y el empoderamiento, y brinda consejos prácticos para planificar, comunicar y evaluar los procesos de participación. La guía también incluye estudios de caso, listas de verificación y herramientas para apoyar a profesionales y organizaciones en el fomento de enfoques participativos y amigables con las personas mayores.

Disponible en el enlace:
https://www.sahealth.sa.gov.au/wps/wcm/connect/efc56a004efc69f1b7ccf79ea2e2f365/Better+Together+-+A+Practical+Guide+to+Effective+Engagement+with+Older+People.pdf?MOD=AJPERES 

Sugerimos ver también:

“El reto de la soledad en las personas mayores” — un documento en español que aborda la soledad, el aislamiento social y estrategias de compromiso (“engagement”) con la red social de los mayores. (en español)
https://solidaridadintergeneracional.es/files/biblioteca/documentos/reto-soledad.pdf?utm_source=chatgpt.com

Expertos analizan las causas, los riesgos y las consecuencias para la salud del aislamiento social y la soledad entre los adultos mayores, destacando hallazgos clave de la investigación y compartiendo valiosas perspectivas tanto de profesionales como de personas mayores. El video también presenta estrategias prácticas para fomentar la conexión social y mejorar el bienestar en comunidades que envejecen.

Duración: 36:47 min


fac

CÓMO CONVERTIRSE EN FACILITADOR/A DE FRIEND

Este video ofrece consejos prácticos para que los facilitadores gestionen con confianza a participantes conflictivos durante las sesiones grupales. Explora conductas desafiantes comunes —como participantes dominantes, desinteresados, excesivamente críticos o silenciosos— y propone estrategias claras para mantener un entorno respetuoso, implicar al grupo y garantizar que todos se sientan escuchados e incluidos.

Este kit contiene una selección de recursos prácticos en línea para apoyar a los facilitadores en la gestión de situaciones sensibles al trabajar con adultos mayores.

  • Guía de Conexión entre Amigos – Páginas seleccionadas (pp. 16–21) (en inglés)
    Las páginas 16 a 21 de esta guía ofrecen estrategias concretas para construir conexiones significativas entre adultos mayores, especialmente aquellos que puedan estar experimentando soledad o aislamiento. Incluye propuestas de conversación, preguntas para la reflexión y actividades grupales que promueven la seguridad emocional, la inclusión y la construcción de relaciones positivas. Estas páginas pueden ayudar a los facilitadores a manejar momentos de vulnerabilidad emocional durante las sesiones grupales.
    https://www.tallahasseeseniorfoundation.org/wp-content/uploads/2021/06/Friends-Connection-Guide-with-Activities-Final-Print-version.pdf
  • Guía KSA para Facilitadores Informados en Trauma (Conocimientos, Habilidades y Actitudes)
    Esta guía describe las competencias esenciales necesarias para una facilitación con enfoque informado en trauma. Destaca la importancia de la equidad, la empatía, la conciencia emocional y la comunicación respetuosa al trabajar con participantes que puedan haber experimentado trauma. También ofrece herramientas de autorreflexión y estrategias para mantener un entorno seguro y de apoyo para todos los miembros del grupo.
    https://traumainformedoregon.org/wp-content/uploads/SOC-Facilitator-Toolkit-Trauma-Informed-Facilitator-KSAs-Guide.pdf

  • 7 Consejos para Facilitar Grupos de Adultos Mayores
    Una entrada de blog práctica que ofrece siete consejos claros para facilitar grupos de adultos mayores. Se centra en adaptar el estilo de facilitación a las necesidades específicas de este público —como dar más tiempo para la discusión, usar un lenguaje inclusivo y generar confianza—. También enfatiza la importancia de ser paciente, estar preparado y responder al ritmo y al tono emocional del grupo.
    https://focusu.com/blog/7-tips-for-facilitating-senior-groups/

 
 

Presentado por Beth Cougler Blom, este pódcast explora cómo diseñar y facilitar experiencias de aprendizaje significativas. Ofrece estrategias para construir conexiones auténticas, gestionar la dinámica de grupo y abordar temas sensibles. (en inglés)

https://bcblearning.com/podcast/

Mod4

PROGRAMA FRIEND: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

El video presenta algunos consejos que pueden servir de inspiración a los facilitadores para utilizarlos en sus grupos de facilitación.
 
Idioma: neerlandés. Se puede usar traducción automática.
 
Duración: 4:58 min

 

El video muestra la influencia de la positividad. Los facilitadores pueden inspirarse en estrategias para motivar a sus participantes.
 
Idioma: neerlandés. Se puede usar traducción automática.
 
Duración: 5:27 min

 

El video presenta el “ejercicio del ovillo de lana” y guía a los espectadores sobre cómo implementar esta actividad.
 
Idioma: inglés. No ofrece traducción automática.
 
Duración: 3:38 min

GA no:

2023-1-NL01-KA220-000156207

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

© 2024 | Friend partnership  © All Right Reserved – Anziani Non Solo Scs – Via Lenin 55 Carpi (Italy) P.IVA E Iscr. Reg. Imp. MO 04699521219 REA MO – 341781