 
													| 
 
 
 
 | 
| CAPÍTULO | FRIEND Programme | 
| NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | Consejos y estrategias para personas facilitadoras del programa FRIEND | 
| OBJETIVOS | Esta actividad busca fortalecer la confianza de las personas participantes en el uso del programa FRIEND y fomentar un sentido de colectividad mediante el intercambio de consejos y recomendaciones para la implementación de las sesiones. | 
| METODOLOGÍA | Esta actividad puede realizarse de forma presencial o virtual, aunque está muy relacionada con la anterior, por lo que se recomienda organizarla a continuación. El método utilizado será el café mundial y del enriquecimiento mutuo[1]. | 
| TIEMPO ASIGNADO | 1 hora | 
| RECURSOS NECESARIOS 
 | CEl recurso principal para esta actividad es el Manual del programa FRIEND. Las personas participantes deberán leerlo antes de asistir a la sesión. 7 hojas de rotafolio con el siguiente texto. Nombre de la sesión (escribir 1, 2, 3, 4, etc., en cada hoja) Consejos prácticos para implementar la sesión. Retos o dificultades previstas. Rotuladores 
 | 
| INSTRUCCIONES | 1 Preparar el material: Preparar con antelación las hojas de rotafolio escribiendo los elementos indicados: número de sesión, consejos prácticos de implementación y posibles desafíos. Colocar cada hoja en una mesa y distribuir rotuladores. 
 2 Distribuir a las personas participantes: Mantener los mismos grupos que en la actividad anterior, asignando un grupo por mesa. 
 3 Trabajo en grupo – Consejos y retos: Cada grupo escribirá los consejos para implementar la sesión que simuló, basándose en su preparación o en la experiencia de prueba. También deberán destacar los retos específicos de la sesión. Tiempo estimado: 15 minutos. 
 4 Polinización cruzada – Cambio de mesa: Invitar a cada grupo a moverse a la siguiente mesa hacia la derecha. Allí trabajarán sobre la hoja ya completada por otro grupo, añadiendo nuevas ideas desde su experiencia como “personas participantes que recibieron la sesión”. Tiempo estimado: 15 minutos. Si se considera demasiado tiempo, puede añadirse otra ronda de esta fase de polinización cruzada. 
 5 Volver a la sesión original: Pedir a los grupos que regresen a la mesa de su sesión original (la que planificaron y probaron) y designen a una persona portavoz para presentar las conclusiones obtenidas. 
 6 Compartir conclusiones: Cada persona portavoz compartirá las conclusiones del grupo, reforzando la confianza del conjunto en los consejos útiles para implementar el programa. Esta parte debe durar unos 30 minutos, incluyendo discusiones. 
 7 Tomar fotos: Recordar tomar fotos de los resultados finales para compartirlas posteriormente con las personas participantes. | 
| REFERENCIAS | Manual del programa FRIEND | 
 
													GA no:
2023-1-NL01-KA220-000156207
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
© 2024 | Friend partnership © All Right Reserved – Anziani Non Solo Scs – Via Lenin 55 Carpi (Italy) P.IVA E Iscr. Reg. Imp. MO 04699521219 REA MO – 341781