
Este capítulo comienza presentando el programa FRIEND para personas mayores como un marco que orienta la estructura que los/as facilitadores/as implementarán. A continuación, explora el rol esencial y el perfil del/a facilitador/a* FRIEND dentro del programa. Ya sea profesional o voluntario*, su papel es clave para fomentar la amistad como herramienta para reducir la soledad y la exclusión social en la vida adulta. Basándose en aportes de grupos focales en cinco países, el capítulo describe las habilidades y responsabilidades centrales que se esperan de los/as facilitadores/as, así como orientaciones prácticas sobre reclutamiento, facilitación de grupos y manejo de situaciones sensibles. Se hace especial énfasis en la empatía, la inclusión y la creación de un espacio seguro y acogedor para las personas mayores.
A través de una formación estructurada y una preparación cuidadosa, se capacita a los/as facilitadores/as para guiar sesiones grupales significativas y apoyar a las personas participantes en la construcción de conexiones sociales duraderas.