Muchas personas —incluyendo investigadores, profesionales y responsables políticos— se han centrado en encontrar formas de prevenir la soledad y minimizar sus consecuencias. En toda Europa existen iniciativas destinadas a fortalecer las redes sociales, aumentar el apoyo mutuo entre vecinos y mejorar las relaciones interpersonales. De hecho, “la forma más evidente de superar la soledad es establecer o mejorar las relaciones sociales” (Perlman & Peplau, 1981, p. 53). Los estudios también destacan que el acceso a oportunidades de ocio, recreación y cultura, así como un fuerte sentimiento de pertenencia a la comunidad, son factores clave para mitigar la soledad (Smale et al., 2022).
En los Países Bajos, por ejemplo, el programa Buurtcirkel (Círculos Vecinales) conecta a pequeños grupos de entre 9 y 12 residentes de un mismo barrio, que viven de forma independiente, para que se apoyen mutuamente. Los miembros del grupo se ayudan en tareas como acudir a citas o hacer la compra, y cuentan con la guía profesional de un/a coach vecinal. La iniciativa está respaldada por autoridades locales, organizaciones sin ánimo de lucro y entidades benéficas.
En Polonia, el Centro del Mayor Activo, gestionado por la Asociación para el Apoyo a las Actividades de los Mayores “AS”, ofrece un espacio significativo donde las personas mayores pueden explorar sus pasiones, talentos y propósito, al tiempo que interactúan con otras personas que valoran la conexión humana. Funciona de lunes a viernes como punto de encuentro para quienes buscan compañía y comunidad. Todas las actividades son gratuitas para los socios, quienes también reciben una comida gratuita servida por el restaurante de la asociación, “Las ollas de la abuela Krysia”. Entre las actividades principales se encuentran el taller de costura, el taller de manualidades, el taller culinario y el rincón de la variedad, un espacio para actividades diversas e interacción social. La asociación financia sus operaciones a través de actividades de economía social, incluyendo tres restaurantes —uno en Mława y dos en Płock— que operan bajo la marca “Las ollas de la abuela Krysia”.
En Portugal, el Proyecto Radar tiene como objetivo identificar a personas mayores de 65 años que viven en Lisboa y construir sistemas comunitarios que fomenten la cohesión social. A través de la georreferenciación de las personas, junto con sus expectativas y potencialidades, el proyecto busca planificar intervenciones coordinadas y sostenibles adaptadas a cada caso. Su meta es mejorar la calidad de vida y garantizar la prestación de servicios de alta calidad. La iniciativa implica identificar, evaluar y derivar los casos, seguidos de un acompañamiento y apoyo continuado. Como parte del programa “Lisboa, Ciudad con Vida para Todas las Edades”, el proyecto prioriza la creación de barrios más solidarios, comunicativos y atentos a las necesidades de las personas mayores de 65 años en riesgo de aislamiento o soledad no deseada. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de una amplia red de entidades y servicios disponibles para la población, incluyendo el Ayuntamiento de Lisboa, la Santa Casa da Misericórdia, organizaciones de apoyo a personas mayores, farmacias, comercios locales, empresas y la ciudadanía en general.
En Italia, la ANCeSCAO – A.P.S. (Asociación Nacional de Centros Sociales, Comités de Mayores y Huertos Urbanos) es una asociación democrática, apartidista y sin ánimo de lucro, dedicada a ayudar a las personas mayores a superar la soledad y la marginación a menudo asociadas al envejecimiento. Actualmente, existen más de 1.300 centros distribuidos por 54 provincias italianas, que funcionan como espacios para diversas actividades e iniciativas gestionadas íntegramente por las propias personas mayores. Una característica distintiva de estos centros es su modelo de autogestión y la total dependencia del voluntariado de sus miembros. Este enfoque de base permite a las personas mayores asumir un papel activo en sus comunidades, fomentando el sentido de pertenencia y propósito, y combatiendo el aislamiento.
El proyecto AISSS (Servicios Sociales y Sanitarios Integrados para la Soledad No Deseada), desarrollado en la región del Alt Pirineu-Aran, en Cataluña (España), tiene como objetivo abordar la soledad no deseada en las personas mayores mediante la combinación de datos sociales y sanitarios. Se basa en el programa existente Vincles, al que se han incorporado 10 nuevos indicadores relacionados con la salud, lo que mejora significativamente la detección de personas con alto riesgo de soledad. La iniciativa fomenta la colaboración entre profesionales sanitarios y servicios sociales, permitiendo respuestas más coordinadas y eficaces. Un proyecto piloto en Montferrer i Castellbò mostró resultados prometedores, con una mejor identificación y apoyo a personas aisladas. En conjunto, AISSS ofrece un enfoque comunitario y basado en datos para abordar la soledad de forma más integral y proactiva.
Finalmente, todos los socios —excepto Polonia— forman parte del movimiento Cycling Without Age (En bici sin edad). Esta iniciativa está presente en unos 40 países de todo el mundo, incluyendo Brasil, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Con el apoyo de voluntariado comprometido, el programa ofrece a personas mayores con movilidad reducida la oportunidad de disfrutar de paseos de 30 minutos (o más) en vehículos especialmente adaptados. Lo que hace única a esta iniciativa es su enfoque innovador: permite a las personas mayores con limitaciones físicas vivir una experiencia diferente recorriendo su propio entorno. El proyecto representa una verdadera solución centrada en la comunidad, llevando la experiencia directamente a los barrios y al entorno natural de sus redes sociales.
Comprender los diversos factores y determinantes de la soledad es esencial para adoptar un enfoque intersectorial, que integre la salud, los servicios sociales y los recursos comunitarios. Este enfoque aborda la naturaleza multidimensional de la soledad, al tiempo que crea entornos que favorecen las interacciones sociales significativas y fomentan prácticas de envejecimiento saludable entre las personas mayores (Ogrin et al., 2021).
Buurtcirkel Neighbourhood Circles
Active Senior Centre
Radar Project
ANCeSCAO – A.P.S. (Associazione Nazionale Centri Sociali, Comitati Anziani e Orti)
AISSS (Integrated Social and Healthcare Services for Unwanted Loneliness)
Cycling Without Age