La incorporación de personas mayores al Programa FRIEND requiere un enfoque cuidadoso, respetuoso e inclusivo que tenga en cuenta sus motivaciones, barreras y preferencias específicas. Cada organización que implemente el programa probablemente contará con sus propios canales de comunicación, pero es fundamental utilizar una amplia variedad de métodos de difusión para llegar a una audiencia diversa.
Es fundamental considerar cómo se presenta el programa a los adultos mayores durante el reclutamiento y a lo largo de su participación. Aunque el objetivo final es reducir el aislamiento social y la soledad, el mensaje debe centrarse en los resultados positivos, tales como la oportunidad de:
Este enfoque, tal como destaca Nan Stevens (Stevens, 2001), favorece la motivación y fomenta la participación al enfatizar el crecimiento personal, el disfrute y la conexión, en lugar de centrarse en déficits o necesidades. Por ello, en lugar de destacar “problemas que hay que solucionar”, el programa debe presentarse como una oportunidad para la conexión social, el intercambio de conocimiento y la implicación comunitaria.
Las personas facilitadoras deben estar disponibles para consultas individuales, permitiendo que las personas mayores puedan hacer preguntas o expresar sus inquietudes de forma privada. Este enfoque personalizado ayuda a abordar miedos, clarificar expectativas y generar confianza — elementos clave para el compromiso inicial y la participación sostenida.
Otro aspecto para crear un ambiente realmente acogedor e inclusivo para las personas mayores es reconocer y respetar el contexto sociocultural local en el que se implementará el Programa FRIEND. Lo que resulta atractivo, respetuoso o motivador en un país o comunidad puede no tener el mismo efecto en otro, debido a diferencias en valores culturales, normas de comunicación, confianza en las instituciones y hábitos sociales.
Un ambiente verdaderamente acogedor también requiere que las personas facilitadoras:
Otro aspecto importante es eliminar el tono formal del programa. Les participantes no deben sentir que están en un aula tradicional. En cambio, el enfoque debe ser informal y centrado en la persona, utilizando conceptos y métodos que fomenten el intercambio de experiencias y la expresión personal. Esto implica valorar las opiniones y vivencias de les participantes, involucrándoles activamente en el proceso de aprendizaje en lugar de situarles en un rol pasivo. Crear un ambiente relajado y conversacional ayuda a generar confianza, fomentar el respeto mutuo y apoyar una participación más profunda con el contenido.
En última instancia, crear un ambiente acogedor significa hacer que cada participante se sienta seguro, reconocido y valorado — no solo siendo amable, sino también diseñando el programa intencionalmente para reflejar la identidad y las necesidades de la comunidad local.
 
													GA no:
2023-1-NL01-KA220-000156207
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
© 2024 | Friend partnership © All Right Reserved – Anziani Non Solo Scs – Via Lenin 55 Carpi (Italy) P.IVA E Iscr. Reg. Imp. MO 04699521219 REA MO – 341781