Personajes:
Samuel (75 años) – Ingeniero jubilado que disfruta de la soledad, pero valora sus amistades. Samuel tiende a ser más independiente y menos expresivo emocionalmente. Tiene dificultades para comunicar sus necesidades y sentimientos, lo que a menudo genera malentendidos con otras personas. A veces se siente sobrepasado cuando otras personas, particularmente María, dependen demasiado de él para recibir apoyo emocional.
Antonio (42 años) – Terapeuta especializado en resolución de conflictos y conciencia emocional. Antonio anima a los participantes a abordar los problemas de forma colaborativa y les ayuda a explorar soluciones que les beneficien. Mantiene la calma y la neutralidad, enfocándose en que las personas participantes comprendan las perspectivas de los demás.
David (47 años) – Terapeuta con experiencia en la conducción de dinámicas grupales. David observa la sesión y participa cuando es necesario para ofrecer apoyo adicional o guiar a las personas participantes hacia soluciones mutuamente beneficiosas. Trabaja en conjunto con Antonio para que la conversación se mantenga productiva y respetuosa.
Escenario:
María comienza expresando su frustración hacia Samuel. Siente que siempre está presente para él, ofreciendo ayuda y contención, pero que él rara vez corresponde de la manera que ella espera. Cree que Samuel no valora sus esfuerzos, lo que la hace sentirse poco reconocida dentro de la relación. María suele adoptar un rol de cuidadora, y esta dinámica la deja emocionalmente agotada.
Samuel, por su parte, expresa que no sabe cómo responder a las necesidades emocionales de María. Se siente sobrepasado por sus expectativas y no está seguro de cómo comunicar su propia necesidad de espacio e independencia. A Samuel le cuesta hablar de sus emociones y teme que, si no logra satisfacer las expectativas de María, la amistad se vea afectada.
¿Qué deberían hacer las personas facilitadoras para manejar esta situación?
¿Qué rol desempeñaron las personas facilitadoras para guiar a las personas participantes hacia una solución que funcionara para ambos, sin imponer una resolución?¿Qué podrían haber hecho las personas facilitadoras de forma diferente para asegurarse de que tanto María como Samuel se sintieran igualmente empoderados para contribuir a la solución, especialmente en situaciones en las que una persona tiende a dominar la conversación?