
Las 7 sesiones del Programa de Formación FRIEND son:
Tabla 2. Esquema de las 7 sesiones del Programa de Formación FRIEND
| Número de la sesión | Tema | Objetivos | Recursos disponibles | 
| 1 | Redescubriendo la amistad: el valor de un vínculo atemporal | – Conocer el programa; – Conocerse entre las personas participantes; – Reflexionar sobre el concepto de amistad; – Reflexionar sobre los valores asociados a la amistad. | Primer ejercicio experimental: La bola de lana Reflexión sobre el valor de la amistad Segundo ejercicio experimental: El ejercicio de la postal | 
| 2 | Piezas de un mosaico relacional: la importancia de la diversidad en la amistad | – Reflexionar sobre las distintas formas de amistad; – Reconocer y superar algunos estereotipos relacionados con la amistad que pueden dificultar las relaciones amistosas; – Identificar fortalezas y desafíos relacionados con la diversidad en la amistad; – Fomentar mayor flexibilidad y apertura hacia diferentes formas de amistad. | Ejercicio para casa Compartir Teoría sobre la variedad en la amistad Ejercicio experiencial: El amigo que no esperas | 
| 3 | Amistad y autoestima: descubriendo nuestras cualidades | – Promover la autoestima de las personas participantes; – Fomentar que reconozcan y valoren sus cualidades, que pueden ser un valor añadido en las relaciones de amistad; – Ayudar a reconocer la conexión entre la autoestima y una amistad sana y equilibrada. | Ejercicio para casa/primer ejercicio experimental Teoría sobre la importancia de la autoestima Ejercicio experiencial: cualidad en movimiento | 
| 4 | Un convoy de relaciones: las personas que nos acompañan en el viaje de la vida | – Evaluar las relaciones actuales, incluidas las amistades; – Construir el propio convoy de relaciones; – Establecer metas individuales basadas en el convoy: qué nuevas amistades me gustaría hacer y qué amistades fortalecer. | Ejercicio para casa Teoría sobre el convoy Primer ejercicio: crea tu propio convoy Segundo ejercicio: define tu meta | 
| 5 | Establecer nuevos contactos y fortalecer los ya existentes | – Promover el desarrollo de nuevas estrategias para establecer nuevos contactos, conocer gente y empezar nuevas conversaciones; – Promover estrategias para fortalecer las relaciones de amistad existentes. | Teoría sobre crear nuevas conexiones Primer ejercicio: ¡tú comienzas! Teoría: fortalecer amistades existentes Segundo ejercicio: amistad en acción | 
| 6 | Asertividad: el arte de decir no y establecer límites funcionales en las relaciones | – Promover el desarrollo o mejora de habilidades de asertividad, como la capacidad de decir no y establecer límites funcionales en las amistades. | Ejercicio para casa Teoría sobre asertividad Primer ejercicio: explorando estilos relacionales Teoría sobre el arte de establecer límites Segundo ejercicio: dibuja tus límites Tercer ejercicio: practicar la asertividad | 
| 7 | Expresar nuestras necesidades y brindar apoyo a nuestras amistades | – Aprender a comunicar nuestras necesidades de forma efectiva; – Entender cómo apoyar a las amistades en momentos difíciles. | Ejercicio para casa/teoría sobre cómo comunicar nuestras necesidades Teoría sobre apoyar a otros en momentos difíciles Primer ejercicio: empatía Segundo ejercicio: hacia nuevas direcciones | 
 
													GA no:
2023-1-NL01-KA220-000156207
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
© 2024 | Friend partnership © All Right Reserved – Anziani Non Solo Scs – Via Lenin 55 Carpi (Italy) P.IVA E Iscr. Reg. Imp. MO 04699521219 REA MO – 341781